En este artículo:
¿Sin plan para Semana Santa? Recorre estos destinos gastronómicos imperdibles
Desde el sancocho en Ginebra hasta el encocado en Buenaventura, estos son los sabores que no te puedes perder del Valle del Cauca.
Por:Semana Santa con sabor vallecaucano: 5 paradas gastronómicas imperdibles para disfrutar en Colombia
Más allá de las tradicionales procesiones, misas y visitas religiosas, el Valle del Cauca se posiciona como uno de los destinos más sabrosos de Colombia durante Semana Santa, gracias a su diversidad cultural, riqueza ancestral y creatividad culinaria. Este departamento no solo alimenta el alma, también el paladar, con una propuesta gastronómica única que mezcla lo indígena, afro y español.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLe puede interesar: Cómo lograr un bronceado saludable en Semana Santa sin dañar tu piel
Según la administración de este departamento, la región espera recibir a más de 597 mil visitantes durante esta temporada, según cifras de SITUR Valle, lo que representa un aumento del 3,5 % en comparación con 2024. Con una ocupación hotelera estimada en el 42 % y más de 56 millones de dólares en ingresos turísticos, el Valle no solo es un destino espiritual, sino también una meca culinaria.
Aquí te contamos cinco paradas gastronómicas esenciales para que esta Semana Santa tenga sabor, historia y mucha tradición:
1. Buenaventura: Sabor a Pacífico, herencia y mística
El puerto más importante del Pacífico colombiano es también un templo de la cocina afrodescendiente. Encocado de camarón, piangua, arroz con toyo y bebidas como el viche o el arrechón, hacen parte de una experiencia culinaria vibrante y patrimonial. Si visitas Bahía Málaga o Uramba Cocina, probarás recetas ancestrales que narran historias con cada bocado.
2. Cali: Alta cocina y tradición valluna en una sola mesa
La capital del Valle mezcla lo mejor de sus raíces con propuestas gourmet. Platos como el pandebono (considerado el mejor pan del mundo), marranitas y aborrajados, conviven con creaciones de chefs reconocidos como Catalina Vélez y Vicky Acosta. Cali ha sido reconocida por la red Délice como una de las capitales gastronómicas del mundo.
No te quedes sin leer: Domingo de Ramos en Colombia: lo que muchos no saben sobre esta fecha clave de Semana Santa
3. Ginebra, Guacarí y Buga: Ruta del sabor y la devoción
Ginebra es sinónimo de sancocho de gallina, cocinado a fuego lento y disfrutado en familia. En Guacarí, el fiambre tradicional de doña Margot mantiene viva la cocina campesina. Y en Buga, además del fervor religioso al Señor de los Milagros, se puede probar una chuleta de cerdo legendaria en Don Karlos.
4. Sevilla: Café, cultura y el famoso "canastao"
En el norte del Valle, Sevilla se destaca como la capital cafetera de Colombia. Allí, las fincas cafeteras ofrecen experiencias sensoriales únicas, y el 'canastao' —plato típico servido en hoja de bijao— es una delicia local que mezcla carne, plátano y yuca en una combinación sabrosa y abundante.
5. Rozo: El paraíso del “pollo en su jugo”
A pocos minutos de Cali, Rozo es famoso por su cocina típica. El “pollo en su jugo” es el plato estrella, especialmente en lugares como la Casa de Doña Hilda Cuero. Además, los amasijos como el pandebono y las empanadas completan una oferta culinaria que no tiene pierde.
Más noticias: Semana Santa 2025: Fechas, curiosidades y cómo se celebra en Colombia y el mundo
Gastronomía, fe y cultura: un combo perfecto
La Semana Santa en el Valle del Cauca es un viaje completo: puedes renovar tu fe en la Basílica de Buga, admirar la naturaleza en Bahía Málaga y deleitarte con recetas únicas. Es una oportunidad perfecta para hacer turismo religioso y culinario al mismo tiempo, explorando una región que celebra su herencia cultural a través de los sabores.
¿Planeas un viaje esta Semana Santa? El Valle del Cauca no solo te conecta con lo espiritual, también con lo más profundo de la cocina colombiana. ¡Prepárate para saborear la tradición!