En este artículo:
La canción más tóxica de San Valentín: Se confunde con una balada romántica, pero es puro acoso
Si tienes esta canción en tu playlist de San Valentín, felicidades, acabas de dedicarle a tu pareja un himno de acoso con ritmo ochentero.
Por:Desde su lanzamiento en 1983, "Every Breath You Take" de The Police se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas de la música pop. Su melodía melancólica y la voz hipnótica de Sting han llevado a muchos a considerarla una balada romántica, ideal para bodas y declaraciones de amor. Sin embargo, la realidad detrás de la letra es mucho más oscura: la canción no habla de amor, sino de obsesión y vigilancia constante.
Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp¿De qué trata realmente "Every Breath You Take"?
A simple vista, la letra parece una declaración apasionada de alguien que no puede dejar de pensar en su pareja. Pero si la analizamos con más detenimiento, el mensaje es inquietante: "Every breath you take, every move you make, every bond you break, every step you take, I'll be watching you".
Básicamente, el protagonista de la canción no solo no ha superado la ruptura, sino que sigue cada movimiento de su ex como si fuera un agente encubierto del FBI. En lugar de aceptar el fin de la relación, el personaje insiste en observar, analizar y estar presente en la vida de la otra persona sin su consentimiento.
"Oh, can't you see? You belong to me… " Esta línea es aún más preocupante. En lugar de respetar la autonomía de la persona a la que supuestamente ama, el cantante la reclama como suya. Es un claro ejemplo de una relación posesiva y tóxica disfrazada de romanticismo.
Lea también: State of Play 2025: Los anuncios que encenderán tu PS5 este año
¿Cómo nació esta canción y qué piensa Sting de ella?
El contexto en el que Sting escribió esta canción no ayuda a que su interpretación sea más romántica. El artista la compuso en 1982, en medio de su divorcio con Frances Tomelty, su esposa en ese momento. Para complicar aún más las cosas, Sting ya estaba viviendo con su nueva pareja, Trudie Styler, cuando escribió la letra.
Al principio, ni siquiera el propio Sting creía que la canción fuera especial. Sin embargo, cuando la grabaron y lanzaron con el álbum Synchronicity, se convirtió en un éxito instantáneo. Lo irónico es que la gente la interpretó como una balada de amor eterno, cuando en realidad es un reflejo del control y la obsesión post-ruptura.
Con el tiempo, Sting se cansó de que el público malinterpretara su canción. En varias entrevistas, ha expresado su sorpresa (y frustración) al escucharla en bodas y celebraciones románticas, ya que su intención jamás fue escribir un tema de amor.
¿Por qué en los años 80 parecía una canción romántica?
Si nos preguntamos cómo es posible que una letra tan inquietante fuera vista como romántica, tenemos que mirar el contexto social y cultural de la época:
- Hollywood vendía el mito del "chico persistente". En muchas películas, el protagonista masculino no aceptaba un "no" como respuesta y, en lugar de ser visto como acosador, era considerado encantador.
- No existían redes sociales, pero la obsesión era tendencia. En los 80, seguir a alguien significaba dejarle mensajes en el contestador, enviarle cartas anónimas o incluso aparecer "casualmente" en los lugares que frecuentaba.
- El amor tóxico dominaba la música. Muchas canciones de la época hablaban de relaciones posesivas y controladoras sin que nadie se alarmara. "Every Breath You Take" solo fue un ejemplo más de esa tendencia.
Si la tienes en tu lista de reproducción pensando que es un himno del amor eterno, tal vez quieras reconsiderarlo. "Every Breath You Take" no es una promesa de amor, sino un manual de vigilancia con fondo de guitarra melancólica.