En este artículo:
Aterciopelados presenta 'Genes Rebeldes', un mapa sonoro de identidad, amor y resistencia desde lo ancestral hasta lo cósmico
'Genes Rebeldes' es el nuevo disco de Aterciopelados: un viaje sonoro de amor, crítica social y herencia cultural.
Por:La icónica banda colombiana Aterciopelados vuelve a la escena musical con el lanzamiento de su décimo álbum de estudio, 'Genes Rebeldes', una obra que trasciende la música para convertirse en manifiesto, mapa sonoro y declaración espiritual. En palabras de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago: “Este álbum es un mapa sonoro que conecta con nuestras raíces y apunta hacia un futuro lleno de posibilidades. Es una declaración de rebeldía amorosa y creatividad consciente”.
Le puede interesar: Colores de la suerte del 22 al 27 de abril inspirados en el legado del Papa Francisco
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappUn viaje entre el rock, el cosmos y la crítica
'Genes Rebeldes' se compone de canciones insólitas y profundamente personales que mezclan géneros como el rock, el blues, ritmos latinos y fusiones electrónicas. Es un disco que desafía etiquetas, que se atreve a hablar del amor desde el origen del universo y que conecta lo ancestral con lo contemporáneo.
El sencillo principal, 'Genes Rebeldes', da nombre al álbum y es descrito como un bolero cósmico que habla del amor como fuerza universal. Congas, maracas, guitarras vintage y sonidos interplanetarios acompañan la historia de dos genes enamorados, hechos de polvo de estrellas, que desean seguir extendiendo su linaje. Una pieza romántica y psicodélica que condensa el espíritu del álbum.
No te quedes sin leer: J Balvin, Fanny Lu y Yatra despidieron al papa Francisco con homenajes en redes
El videoclip que acompaña este sencillo, dirigido por Nicolás Caballero, es otra joya creativa: una narración visual del viaje del alma antes de nacer, realizada con técnicas digitales que acentúan la espiritualidad poética del tema.
Canciones con mensaje: desde Cerati hasta la geopolítica
Además del tema principal, el disco incluye joyas como 'Eterno', una emotiva canción escrita por Andrea y producida por Leonardo Castiblanco, que rinde homenaje al legado de Gustavo Cerati. Este tema cuenta con la participación de Zeta Bosio, Richard Coleman e Hilda Lizarazu, tres figuras clave del rock argentino. Se trata de una mezcla elegante entre house, rock y beats electrónicos que honra al ídolo desde el corazón del rock latino.
Otra de las piezas destacadas es 'Mi Nicho', una composición íntima de Andrea que defiende, con humor y minimalismo, el espacio personal. Guitarra, piano y batería acompañan una letra cargada de crítica sutil y búsqueda interior.
No te pierdas también: Él sería el "papa negro" del que hablan las profecías: sería nombrado en los próximos días
Por su parte, Héctor aporta 'Rompan Todo', una canción inspirada en la serie del mismo nombre, que evoluciona en una cumbia cyberpunk con tintes distópicos. Es una crítica feroz y creativa a la corrupción global, marcada por la ironía y la irreverencia que ha caracterizado a la banda desde sus inicios.
Una banda que nunca ha dejado de reinventarse
Aterciopelados, formado en los años 90, es reconocido por su capacidad de innovar y mantenerse fiel a sus principios. Con discos como El Dorado, Gozo Poderoso y Claroscura, el dúo ha explorado temáticas sociales, espirituales y feministas sin perder su esencia alternativa.
Con 'Genes Rebeldes', Andrea y Héctor continúan esa línea de resistencia sonora, mostrando que la rebeldía puede ser amorosa, consciente y profundamente creativa. Su nuevo trabajo no solo reafirma su lugar como pioneros del rock colombiano, sino que plantea nuevas preguntas sobre el papel del arte en un mundo convulsionado.
Más noticias: Papa Francisco: el pontífice que cambió la moda papal con humildad y justicia
Una invitación al despertar creativo
Más que un álbum, Genes Rebeldes es un llamado a conectar con nuestras raíces, a mirar al futuro sin miedo, a rebelarnos con amor y a abrazar nuestra identidad como una forma de resistencia. Aterciopelados ha vuelto, y su mensaje es más vigente que nunca.