En este artículo:
Muere la “Hachiko rusa”, la gata que pasó siete años junto a la tumba de su dueño
La gata conocida como “la Hachiko rusa” murió tras siete años de vigilia en una tumba en Daguestán, Rusia.
Por:Una gata apodada “la Hachiko rusa” falleció recientemente tras haber pasado siete años viviendo en un cementerio de Daguestán, Rusia, junto a la tumba de su cuidador fallecido. Su historia comenzó en junio de 2018, cuando el hombre con quien convivía murió y fue enterrado en el camposanto local. Desde entonces, la felina permaneció en el lugar, resistiendo condiciones adversas y rechazando cualquier intento de adopción.
Le podría interesar: "Quedarse pegado" y otros mitos de Semana Santa: ¿qué tan reales son?
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLa comunidad de Majachkalá la conoció a finales de 2018, cuando la joven voluntaria Khadizhat fue informada por su hermano de que un gato pelirrojo vivía sobre una tumba. A pesar de las lluvias y el frío, la mujer acudió al sitio y halló al animal mojado y acurrucado. A partir de entonces, la llevaba a su casa por las noches, pero por las mañanas la gata insistía en regresar al cementerio.
Los lugareños afirman que el comportamiento del animal era constante: apenas amanecía, volvía al sitio donde estaba enterrado su cuidador. Aunque se desconoce si el hombre tenía familiares, se sabe que era de la tercera edad. Ninguno de los vecinos logró convencer a la felina de quedarse en un nuevo hogar. Por este comportamiento, muchos comenzaron a compararla con el famoso perro japonés Hachiko.
¿Los gatos naranjas están locos? Esto es lo que dice la ciencia
El misterio de los gatos tricolor o calicó: ¿por qué casi todos son hembras?
¿Es verdad que todos los gatos blancos son sordos? Lo que dice la ciencia
Muerte de la gata Hachiko y repatriación a Daguestán
En febrero de 2025, el refugio “Bigotes rayados” dio a conocer que la gata presentaba un deterioro severo en su salud. Mostraba dificultad para respirar, vómitos persistentes y síntomas asociados a una peritonitis viral infecciosa, neumonía e insuficiencia renal. Gracias a voluntarios de San Petersburgo, se logró su traslado a una clínica especializada.
La historia de la “Hachiko rusa” movilizó a cientos de personas que contribuyeron económicamente para cubrir los costos de atención médica. En la clínica, la felina recibió cuidados intensivos y, por primera vez en años, convivió dentro de un entorno doméstico. Los cuidadores notaron que, a diferencia del pasado, no intentaba huir del lugar, como si reconociera que estaba segura.
Sin embargo, su estado físico no mejoró. El 5 de abril se anunció su muerte. Los voluntarios confirmaron que sus restos serían llevados de vuelta a Daguestán para ser enterrados junto a la tumba de su antiguo cuidador.
Más noticias: ¿Cuántos años tiene tu gato en edad humana? Descubre la conversión exacta
Duelo felino: cómo afecta la pérdida a los gatos
Aunque los gatos son comúnmente considerados animales independientes, diversas investigaciones han demostrado que también enfrentan procesos de duelo ante la pérdida de un cuidador. La Asociación Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA) sostiene que estos animales pueden mostrar depresión, inapetencia, apatía, mayor somnolencia o cambios en su comportamiento.
Expertos recomiendan que durante el proceso de duelo se mantenga la rutina diaria sin alteraciones bruscas. Es fundamental conservar los horarios de comida, los espacios habituales y ofrecer estímulos emocionales mediante caricias o juegos. La falta de apetito puede derivar en enfermedades como la lipidosis hepática, por lo que una atención veterinaria temprana es crucial.
El caso de esta gata ha abierto nuevamente la discusión sobre la capacidad emocional de los felinos y su vínculo con los humanos, especialmente en contextos de pérdida.
Le podría interesar: 10 curiosidades sobre los gatos vaquita que explican por qué son tan únicos
🐈😢 Muere el gato ruso que pasó 7 años junto a la tumba de su dueño
— Sepa Más (@Sepa_mass) April 7, 2025
El gato pelirrojo conocido como el 'Hachiko' ruso, que pasó siete años junto a la tumba de su dueño, ha muerto. Será enterrado junto a él, a quien nunca quiso dejar. pic.twitter.com/2pkRSUpTlT