En este artículo:
Los perros también sufren el duelo: cambios de comportamiento y cómo ayudarlos tras la muerte de un humano o compañero canino
Los perros también sufren la pérdida de un ser querido. Conoce las señales del duelo y cómo ayudarlos a sanar emocionalmente.
Por:Cuando alguien muere en casa, no solo los humanos sienten el vacío. Los perros, esos seres leales y perceptivos, también atraviesan procesos de duelo que pueden ser igual de intensos y, muchas veces, invisibles para sus dueños. Ya sea por la pérdida de su humano o de otro perro con quien convivían, estos animales muestran cambios de comportamiento que reflejan una tristeza profunda.
En Colombia, donde el amor por las mascotas ha crecido exponencialmente, cada vez más personas buscan entender cómo acompañar emocionalmente a sus perros en estos momentos difíciles. ¿Qué siente un perro cuando muere su compañero? ¿Cómo ayudarlos a sanar?
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLe puede interesar: Así puedes tener un perro feliz y saludable en tu apartamento: guía práctica
Cambios visibles y silenciosos
Según la médica veterinaria Natalia Ruiz, especializada en comportamiento animal, “los perros son seres sociales que construyen lazos emocionales fuertes, tanto con humanos como con otros animales. Cuando pierden a uno de estos vínculos, pueden entrar en un estado de duelo que se manifiesta en varias etapas”.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Pérdida de apetito
- Letargo o falta de energía
- Aullidos o gemidos inusuales
- Insomnio o cambios en el sueño
- Búsqueda constante del ser ausente
- Aumento en comportamientos destructivos o ansiedad por separación
Estos signos, que muchas veces pueden confundirse con problemas de salud física, deben ser observados cuidadosamente. “Una visita al veterinario siempre es clave para descartar causas médicas, pero si todo está bien, debemos pensar en el estado emocional del animal”, añade la especialista.
No te quedes sin leer: ¿Tu perro ya es mayor? Así puedes hacerlo feliz y mejorar su calidad de vida
Testimonios que tocan el corazón
María Teresa Gómez, una Guajira de 42 años, perdió a su esposo hace seis meses. Lo que más le impactó fue ver cómo su perro Rocky, un labrador de ocho años, se sentaba frente a la puerta todas las tardes a esperarlo. “No comía, no quería jugar. Solo se quedaba ahí, mirando fijo. Fue desgarrador”, cuenta.
Al mes, Rocky comenzó a llorar por las noches. “Yo también lloraba, pero ver a mi perro sufrir me rompía el alma”. Fue gracias a terapia canina y rutinas estructuradas que Rocky poco a poco fue recuperando su energía. “Volvió a comer cuando le empecé a hablar como si estuviéramos los tres, incluyéndolo en nuestros recuerdos”.
Lea también: ¿Tu perro ladra sin parar? Descubre por qué lo hace y cómo calmarlo con estos trucos infalibles

Otro caso es el de Julián y Andrea, una pareja en Bogotá que perdió a su perro mayor, Roco. El cachorro menor, Bolo, cambió radicalmente. “No quería salir a pasear. Lloraba cuando lo dejábamos solo. Se la pasaba oliendo el cojín donde dormía Roco”, relata Julián. Con ayuda de una etóloga, lograron acompañarlo con juegos mentales, más contacto físico y rutinas nuevas.
¿Qué hacer si tu perro está de duelo?
La clave está en la empatía, pero también en las herramientas adecuadas. Aquí algunos consejos de veterinarios y expertos en comportamiento canino:
Mantén la rutina: Los perros se sienten seguros cuando hay estructura. Intenta mantener horarios de comida, paseo y descanso.
Ofrece compañía: Si puedes, pasa más tiempo con tu perro. Háblale, acarícialo, hazle sentir que no está solo.
Estimula con juegos mentales: Usar juguetes que liberen comida o esconder premios por la casa puede ayudarlo a distraerse y liberar ansiedad.
Permite el duelo: No obligues al perro a jugar si no quiere. Respeta su ritmo.
Considera feromonas o flores de Bach: Algunos veterinarios recomiendan soluciones naturales para calmar la ansiedad.
Consulta a un etólogo: Si los cambios se prolongan por más de dos semanas, es buena idea buscar ayuda profesional.
Más noticias:
El perro que esperó 9 años a su dueño: la conmovedora historia de Hachiko
- Descubre cómo los perros de terapia transforman la vida de personas con discapacidad
¿Tu gato podría ser el próximo Picasso? Conoce la tendencia del arte felino
El amor que no se va
Aunque no lo digan con palabras, los perros entienden la pérdida. Algunos incluso se deprimen al punto de necesitar acompañamiento especializado. Pero también son resilientes. Con tiempo, cariño y la guía adecuada, pueden salir adelante y recuperar la alegría.
El duelo animal es una realidad que merece ser reconocida y acompañada con amor. Porque así como ellos están ahí para nosotros en nuestras penas más profundas, también necesitan que estemos para ellos cuando el dolor les toca el corazón.