En este artículo:
¿Empiezas a hacer ejercicio y te rindes el primer día? Sigue estos consejos para construir un hábito saludable y duradero
Crear hábitos de ejercicio puede ser difícil, pero con estos consejos evitarás rendirte el primer día y lograrás constancia.
Por:Comenzar una rutina de ejercicio puede parecer fácil en teoría, pero en la práctica muchas personas se rinden en menos de 24 horas. ¿Te ha pasado que te llenas de motivación, te pones ropa deportiva, inicias una rutina... y al rato ya quieres dejar todo tirado o te da sueño mientras haces estiramientos? Tranquilo: es más común de lo que crees.
La buena noticia es que mantener el hábito del ejercicio no depende solo de la fuerza de voluntad. Hay estrategias reales y simples que te ayudarán a sostener tu energía y convertir el deporte en parte natural de tu vida.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLe puede interesar: No pierdas el ritmo: Tips para mantenerte activo en tus vacaciones
Aquí te damos consejos prácticos para que no abandones tu entrenamiento el mismo día que empiezas.
1. No intentes hacer demasiado desde el primer día
Uno de los errores más comunes es intentar hacer sesiones larguísimas o entrenamientos extremadamente intensos desde el inicio. Esto solo logra agotar tu cuerpo y tu motivación.
Consejo: empieza con sesiones breves. Incluso 10 a 20 minutos de ejercicio moderado son suficientes para construir el hábito. La clave es que tu cerebro asocie el ejercicio con una experiencia positiva, no con dolor o sufrimiento.
2. Establece un horario fijo
Así como tienes horarios para comer o trabajar, debes asignar un espacio fijo para el ejercicio. Si lo dejas "para cuando tenga tiempo", es probable que nunca suceda.
Consejo: programa tu entrenamiento en el momento del día en que tengas más energía. Para algunos es la mañana; para otros, después del trabajo. Elige la hora que mejor funcione para ti y cúmplela como una cita importante.
3. Ten ropa y material listos
Tener que buscar las zapatillas o el mat de yoga mientras bostezas puede hacerte perder el impulso. El cerebro tiende a evitar actividades que requieren demasiado esfuerzo previo.
Consejo: deja tu ropa deportiva lista desde la noche anterior o crea un pequeño 'rincón fitness' en casa. Cuanto más fácil y rápido sea iniciar, menos probabilidades tendrás de poner excusas.
No te quedes sin leer: ¿Mañana o noche? Descubre la mejor hora para hacer ejercicio según tu ciudad y clima en Colombia
4. Encuentra actividades que realmente disfrutes
No tienes que sufrir corriendo si odias correr. El ejercicio debe ser algo que te guste al menos un poco, o será imposible mantenerlo.
Consejo: prueba distintas disciplinas: baile, natación, boxeo, pilates, senderismo... Hay decenas de formas de moverte. Encuentra lo que te haga sonreír mientras sudas.
5. Olvida el "todo o nada"
Muchas personas creen que si no pueden entrenar una hora completa, mejor no hacen nada. Este pensamiento es el enemigo de la constancia.
Consejo: si un día solo puedes hacer 5 minutos de estiramiento, ¡hazlo! Cada pequeño esfuerzo suma y refuerza el hábito.
6. Crea pequeños rituales de inicio
Nuestro cerebro ama los rituales: señales claras que indican el inicio de una actividad.
Consejo: puedes ponerte una canción específica antes de entrenar, tomar un vaso de agua fría o encender una vela aromática. Con el tiempo, tu mente asociará ese gesto con la preparación para moverte.
Lea también: El secreto de Jennifer Aniston para mantenerse radiante a los 55 años
7. Sé paciente con los resultados
No verás grandes cambios en tu cuerpo en 24 horas, y eso está bien. El ejercicio, más que una meta estética, es un regalo para tu salud física y mental.
Consejo: enfócate en logros inmediatos, como "hoy me sentí con más energía" o "logré completar el entrenamiento". Celebrar estos pequeños éxitos mantendrá alta tu motivación.
8. Deja de juzgarte
No te culpes si un día estás más cansado o si te da sueño a mitad de la rutina. Ser compasivo contigo mismo es parte del proceso.
Consejo: si fallas un día, simplemente retoma al siguiente. No necesitas empezar "desde cero" ni dramatizar.
9. Conecta el ejercicio a un objetivo emocional
Moverte "porque toca" no es muy motivador. Pero si conectas el ejercicio a un deseo emocional (sentirte más libre, cuidar de tu cuerpo, tener más energía para tus hijos), tendrás una razón poderosa para seguir.
Consejo: cada vez que dudes, recuerda ese "para qué" profundo.
Más noticias: La rutina de Carolina Cruz para aumentar masa muscular desde casa
10. Busca apoyo
A veces la compañía lo cambia todo. Hacer ejercicio con un amigo, un grupo online o un entrenador puede darte el impulso que necesitas en los días de flojera.
Consejo: busca un compañero de entrenamiento o comparte tus avances en redes sociales. ¡Te sorprenderá cuánto apoyo puedes recibir!
Construir el hábito de hacer ejercicio es un viaje, no un sprint. Con paciencia, estrategias inteligentes y mucho amor propio, podrás dejar atrás la etapa de "me rindo al primer día" y abrazar un estilo de vida activo que te llene de vitalidad.
¿Listo para intentarlo otra vez, pero esta vez de verdad?