En este artículo:
Día Mundial de la Poesía: la lucha por mantener vivo el arte de las palabras en Colombia y el mundo
Día Mundial de la Poesía celebra la fuerza de la palabra. Origen, grandes poetas, su impacto en Colombia y el futuro del género.
Por:Día Mundial de la Poesía: historia, grandes poetas y su impacto en Colombia
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 con el objetivo de reconocer la importancia de este género literario en la cultura y la sociedad. La poesía, desde tiempos inmemoriales, ha sido un medio para expresar emociones, denunciar realidades y conectar a las personas con su esencia más profunda. Pero, ¿cuál es su estado actual en Colombia y en el mundo?
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLe puede interesar: Selena Gómez estrenó canción, ¿Le tiró indirecta a Justin Bieber?: te dejamos la letra
Origen e historia del Día Mundial de la Poesía
La UNESCO declaró esta fecha para fomentar la lectura, la escritura, la publicación y la enseñanza de la poesía en todo el mundo. La poesía ha sido parte de la humanidad desde la Antigüedad, con grandes exponentes como Homero y su Odisea, hasta movimientos literarios más recientes que han revolucionado la forma en que entendemos la lírica.
A lo largo de la historia, la poesía ha sido un instrumento de cambio social y una vía para plasmar la identidad cultural de los pueblos. Sin embargo, con la era digital y los cambios en los hábitos de lectura, su alcance enfrenta nuevos desafíos.
Grandes poetas que marcaron la historia y su influencia
La poesía ha tenido figuras que han dejado huella en la literatura mundial. Algunos de los más influyentes son:
Pablo Neruda (Chile): Su poesía política y amorosa sigue inspirando generaciones.
Federico García Lorca (España): Un referente del modernismo y la denuncia social.
Emily Dickinson (EE.UU.): Su estilo único revolucionó la poesía en inglés.
Rainer Maria Rilke (Austria): Su enfoque filosófico sigue vigente en la poesía contemporánea.
Octavio Paz (México): Premio Nobel de Literatura y una de las voces más influyentes del siglo XX.
La poesía en Colombia: legado e influencia
Colombia ha dado al mundo poetas que han dejado una huella imborrable. Entre los más destacados están:
José Asunción Silva: Considerado el mayor exponente del modernismo en el país, su Nocturno sigue siendo un referente.
León de Greiff: Con un estilo único, su obra se mantiene como una de las más originales de la literatura colombiana.
Piedad Bonnett: Poeta contemporánea con una obra que explora el dolor, la memoria y la identidad.
Meira Delmar: Su poesía cargada de nostalgia y belleza la convirtió en una de las voces más importantes del Caribe colombiano.
Giovanni Quessep: Ha sido un puente entre la tradición poética universal y la identidad colombiana.
Retos de la poesía en el mundo y en Colombia
A pesar de su importancia cultural e histórica, la poesía enfrenta grandes desafíos:
A nivel global:
Falta de espacios en los medios de comunicación.
Menor interés en la lectura tradicional, especialmente entre los jóvenes.
Dificultades para la publicación y comercialización de libros de poesía.
En Colombia:
Acceso limitado a la poesía en la educación pública.
Falta de apoyo estatal para proyectos poéticos.
Necesidad de mayor presencia en plataformas digitales para conectar con nuevas audiencias.
¿Qué se puede mejorar?
Para revitalizar la poesía, es clave:
Incorporarla más en la educación escolar como una herramienta de expresión y análisis crítico.
Aprovechar plataformas digitales como TikTok e Instagram para acercar la poesía a nuevas generaciones.
Crear más espacios de difusión y apoyo, como festivales y concursos nacionales.
Fomentar la publicación de nuevos poetas con incentivos y becas.
El Día Mundial de la Poesía es una oportunidad para recordar que la palabra sigue siendo una de las formas más poderosas de expresión. En Colombia y el mundo, la poesía enfrenta desafíos, pero también nuevas oportunidades para seguir resonando en las almas de quienes aún creen en la fuerza de los versos.