En este artículo:
Descubre las habilidades laborales más demandadas en Colombia para 2025
¿Quieres asegurar tu futuro laboral en Colombia? Descubre cuáles son las habilidades más buscadas por las empresas para el 2025.
Por:La inteligencia artificial (IA) es, sin duda, la protagonista en el mundo laboral actual. Según datos del cuarto informe anual de habilidades laborales de Coursera, las inscripciones en cursos relacionados con IA han experimentado un crecimiento sin precedentes del 866% en comparación con el año anterior.
Este salto refleja un esfuerzo global por adaptarse a las demandas del mercado laboral, que cada vez exige más conocimiento en esta tecnología.
Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp"Estamos presenciando una revolución en la mejora de habilidades laborales, liderada por la IA generativa. Es imperativo que los trabajadores y estudiantes aprovechen esta oportunidad para posicionarse como líderes en sus respectivos campos", señaló Christian Hernández, director de Coursera Enterprise para América Latina.
En Colombia, la IA generativa también lidera el aprendizaje, siendo "Google AI Essentials" y "Generative AI: Prompt Engineering Basics" dos de los cursos más populares entre los 3.7 millones de usuarios colombianos de Coursera. Más de la mitad de las inscripciones en cursos de IA generativa provienen de mercados emergentes como India, Colombia y México, lo que demuestra una globalización del talento en IA.
Sin embargo, existe un desafío ya que solo el 28% de los inscritos en cursos de IA generativa son mujeres. Marni Baker-Stein, directora de Contenidos de Coursera, subrayó la gravedad de esta disparidad. "La brecha de género en la IA es una barrera significativa con implicaciones sociales y tecnológicas. Las mujeres no pueden permitirse quedar fuera de esta revolución", dijo.
El auge de la ciberseguridad ante crecientes amenazas
Mientras la IA avanza, la ciberseguridad se consolida como una prioridad global, especialmente en Colombia. Con un aumento del 71% en los ciberataques a nivel mundial, seis de las diez habilidades tecnológicas de más rápido crecimiento están relacionadas con la ciberseguridad y la gestión de riesgos.
En Colombia, el 25% de las empresas reportaron pérdidas financieras significativas por ciberataques en 2024, y casi un tercio de estos incidentes costaron $1 millón o más. En respuesta, el país está intensificando la capacitación en este campo. "Network Security" se posicionó como el quinto curso más popular entre los aprendices colombianos, reflejando una demanda creciente de profesionales capacitados en este sector crítico.
Con una escasez global de cinco millones de expertos en ciberseguridad, estas habilidades representan una oportunidad invaluable para los profesionales que buscan destacarse en un mercado laboral competitivo.
¿Quieres estudiar inglés? Descubre cómo ahorrar hasta un 52 % para aprenderlo
Convierte tu prima navideña en conocimiento: 4 razones para invertir en educación
Los 5 destinos ideales para que los colombianos trabajen y estudien

Habilidades humanas: el equilibrio en un mundo tecnológico
A pesar del auge de las tecnologías avanzadas, las habilidades humanas mantienen su relevancia en un mercado laboral que valora un perfil equilibrado. La asertividad y la comunicación en el trabajo estuvieron entre las diez habilidades más importantes a nivel global en 2024.
Sin embargo, preocupa la baja priorización de estas habilidades por parte de los trabajadores más jóvenes. Según el informe, solo el 14% de los trabajadores de la Generación Z consideran esenciales competencias como la creatividad, la originalidad y la iniciativa. Estas habilidades son clave para complementar el avance tecnológico y fomentar una integración efectiva de la tecnología en el entorno laboral.
Hacia un futuro impulsado por la IA y la sostenibilidad
La sostenibilidad también ocupa un lugar destacado entre las prioridades laborales del futuro. Tres de las diez habilidades más buscadas en 2024 se enfocaron en sostenibilidad, alineándose con las predicciones del Foro Económico Mundial, que identifica este campo como uno de los de más rápido crecimiento de 2023 a 2027.
Con el aprendizaje de IA y ciberseguridad en auge y una creciente preocupación por habilidades humanas y sostenibilidad, queda claro que el panorama laboral está cambiando rápidamente. Para Marni Baker-Stein, la clave está en la inclusión. "Reducir las brechas de género y habilidades no solo es una cuestión de equidad, sino también de aprovechar el potencial de la tecnología para beneficiar a toda la sociedad", manifestó.