Descubre cómo los perros de terapia transforman la vida de personas con discapacidad

Los perros de terapia brindan apoyo emocional y físico a personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida y autonomía.

Por:
Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
jueves, abril 3, 2025 3:44 PM
Compartir:
Perros de terapia: el increíble apoyo para personas con discapacidadPixabay

Perros de terapia: el mejor amigo del hombre y un gran aliado para la salud

Los perros han sido compañeros del ser humano por siglos, pero su rol va más allá del de una simple mascota. En los últimos años, los perros de terapia se han convertido en una herramienta esencial para mejorar la vida de personas con discapacidad, proporcionando apoyo emocional, físico y psicológico.

Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp

Le puede interesar: ¿Tu gato podría ser el próximo Picasso? Conoce la tendencia del arte felino

¿Qué son los perros de terapia y cómo ayudan?

Los perros de terapia son canes entrenados para brindar asistencia a personas con diferentes condiciones de discapacidad. Su labor va desde ayudar a personas con movilidad reducida hasta brindar apoyo emocional en casos de ansiedad, depresión o trastornos del espectro autista.
Estos animales son entrenados para realizar tareas específicas, como abrir puertas, recoger objetos, alertar sobre crisis médicas o simplemente brindar compañía y tranquilidad en momentos de estrés.

No te pierdas: ¡Misteriosos y Sagrados! Así veneran a los gatos en Japón desde hace siglos

Los beneficios de la terapia asistida con perros

Los estudios han demostrado que la presencia de un perro de terapia puede generar múltiples beneficios, como:

Reducción del estrés y la ansiedad

Mayor independencia en personas con movilidad reducida

Mejoras en la comunicación y sociabilidad

Aumento de la autoestima y confianza

Disminución de la presión arterial y ritmo cardíaco

Perros de terapia en hospitales y centros de rehabilitación

No te quedes sin leer: El gato más longevo de la historia: Creme Puff vivió 38 años y este fue su secreto

Cada vez más hospitales, clínicas y centros de rehabilitación incorporan perros de terapia en sus tratamientos. Estos animales ayudan a pacientes con enfermedades crónicas, personas en proceso de recuperación tras un accidente o niños con trastornos del desarrollo.
En muchos casos, los perros también son aliados de veteranos de guerra con trastorno de estrés postraumático (TEPT), ayudándolos a reducir la ansiedad y mejorar su calidad de vida.

Más noticias: Shakira llevará su gira a España: lo que representa su regreso tras la polémica con Piqué

El impacto de los perros de terapia en la sociedad

Gracias a su increíble capacidad de empatía y conexión con los humanos, los perros de terapia están transformando vidas y demostrando que el mejor amigo del hombre también puede ser un gran terapeuta.
Si bien aún falta mayor conciencia y accesibilidad para integrar a más perros de terapia en distintos ámbitos, su impacto en la salud y el bienestar es innegable. Son más que animales de compañía: son guías, protectores y una fuente inagotable de amor y apoyo.

Fuente: Sistema Integrado Digital