Cura pone de cabeza la iglesia al bailar en sus misas

"Pecado mortal el que no se tome una cerveza y pecado mortal el que no baile", asegura el sacerdote.

Por:
Yurby
Calderón
domingo, diciembre 22, 2024 11:00 AM
Compartir:
 José Planas, el 'cura flamenco'X @@glointhesky

Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando suba al cielo quiere unirse a los cantaores Lola Flores y Camarón: José Planas es el 'cura flamenco', que con 76 años muestra su arte en las eucaristías.

Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp

Los gitanos le llaman para sus bodas, e incluso tiene estolas con coloridos lunares rojos o verdes que se cuelga al cuello y que hacen de "pañuelo de lunares" en sus animadas celebraciones litúrgicas, en las que se arremanga la túnica y se arranca a bailar y taconear.

También se le conoce como el 'cura gitano', no porque sea gitano sino por su cercanía con este pueblo. De joven y por una labor social vivió en una chabola en Málaga (sur de España), y con 42 años el obispo le planteó ser sacerdote, aunque él no quería.

Recuerda que nació en una familia sencilla, muy humilde; que su madre bailaba muy bien y que con ella aprendió ese arte. "La única cualidad que tenía para anunciar el Evangelio y para atraer a los jóvenes, a los niños y a todo el mundo era mi alegría, la alegría que tengo, que nunca me ha faltado", aseguró en una entrevista.

"Bailaba y vi que era un don que Dios me había regalado y un arte. Y digo 'voy a aprovecharlo para anunciar el Evangelio' y empecé a hacerlo en la misa, en las bodas gitanas bailábamos y cantábamos en la misma ceremonia. Veía que esto anunciaba a la gente y es una forma también de atraerlos. Lo hice y lo voy a seguir haciendo", destaca.

Planas baila en su iglesia con motivo de la Navidad, "con cante flamenco diciendo 'que viene la alegría, que nos viene El Salvador'", y después salen a la calle y siguen la fiesta con pestiños, un dulce tradicional, aguardiente y potaje gitano con hinojo.

Empieza la misa bailando bulerías y vuelve a arrancarse de nuevo en varios momentos de la ceremonia. "Y al final ya ahí hay un derroche de energía por parte mía y por parte de las demás personas", explica.

"En la feria del pueblo o la feria de Málaga siempre es momento de fiesta y yo digo: 'Pecado mortal el que no se tome una cerveza y pecado mortal el que no baile', hay que ir a la feria", bromea y señala que baila "cuando hay una celebración concreta", hay cante, ambiente o un coro: "Se empiezan a mover las piernas y ya ahí hay baile".

Fuente: Sistema Integrado Digital y EFE