En este artículo:
¿Cuáles son los restaurantes más increíbles de Colombia? Tulio recomienda confiesa
Esta guía es ideal tanto para viajeros que desean explorar nuevos sabores como para quienes buscan alternativas para sus salidas.
Por:Tulio Recomienda comienza el año con una selección renovada de restaurantes imperdibles en diversas ciudades de Colombia. La lista, que supera los 100 establecimientos, incluye opciones en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Valledupar, Manizales, Villavicencio y muchas otras localidades del país.
Esta guía gastronómica es ideal tanto para viajeros que desean explorar nuevos sabores como para quienes buscan alternativas para sus próximas salidas. En Medellín y sus alrededores, por ejemplo, destacan 21 restaurantes recomendados, entre ellos: La Cafetiere de Anita, Oci, Sambombi, Entrecote by Cata, Mar y Fuego, Buen Humo - Llanogrande, Krudo Viche y Vinilo, El Barco de Buena Mar, Marzzano, El Cielo, Barbacoa MX - El Retiro, Zaaika, Bistró El Mordisco, Lucio, Don Diablo, D’Res, El Trifásico, Casa Molina, Donde Estela, Son y Melona y La Curva del Gordo.
Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp“Colombia cuenta con una oferta gastronómica impresionante, con restaurantes excepcionales que merecen ser descubiertos. Tras casi una década recorriendo restaurantes alrededor del mundo y explorando miles de propuestas culinarias, puedo afirmar que estos lugares están entre los mejores, y siempre quiero volver a ellos”, asegura Tulio Zuluaga.
Leer más: ¿Por qué la pizza no lleva piña? La respuesta le puede evitar más peleas con sus amigos
En otras ciudades, la selección incluye nombres destacados como:
Bogotá: Minimal, Chichería Demente, Watakushi, Seratta, Testigo, Cotiza Longaniza, Carnívoros, Casa Mamá Luz, Sr. Chicharrón y la Plaza La Perseverancia.
Barranquilla: M Cocina, Rojo Madrid, Los Hijos de Sancho, Palo de Mango, Manuel, Amalfi, Devoto, Storia d’Amore, Miura y Josefina Cassiani.
Cartagena: Candé, Erre, La Cevichería, Alma, María Mulata, Animare, Celele, Pascal, Mila, D’Res y el Mercado de Bazurto.
Cali: Ringlete, Platillos Voladores, Palo Mulata, La Comitiva, Galería Alameda, Litany, Café Valluno, Donde Basilia, El Rancho de Margoth - Guacarí y Hilda Cuero - Rozo.
Bucaramanga: Batutto, Taganga, Cotiza Longaniza, Bacca, La Carreta y Elvia – Barichara.
San Andrés: La Regatta, Miss Lidya, Capi Beach.
Santa Marta: Guásimo, Ouzo, Donde Chucho, Cayeye Marriot y Lamart.
Valledupar: Casa Belén, Chonchoniel, Pollocarlos y Las Corozito.
Pereira: El Secreto Español, Latino, O’Brasileiro y La Wayra - Dosquebradas.
Manizales: La Beautiful, 2.0, Empiria, Vino y Pimienta y Fogón de Palo.
Villavicencio: Bastimento, El Penjaus Paisa, Las Avenidas y Salma.
Pasto: El Migrante, Naturalia - La Cocha, Plaza Central, Vereda y Vanguardia.
Vea también: ¿Qué significa "Hoy no me siento bien"? La emotiva colaboración de Alejandro Sanz y Grupo Frontera
Esta no es la primera ni la última selección de restaurantes recomendados por Tulio. Cada tres o cuatro meses, renueva sus listados con nuevas incorporaciones que lo han impactado en sus recorridos.
“Este es un trabajo completamente independiente, sin ningún costo para los restaurantes. Aquí se destacan desde grandes establecimientos hasta rincones tradicionales, incluyendo negocios familiares y propuestas auténticas de la gastronomía colombiana. Mi intención es seguir contribuyendo al sector gastronómico y posicionar a Colombia como un destino culinario de talla mundial”, concluye Tulio.