En este artículo:
Jim Caviezel, protagonista de 'La pasión de Cristo', casi pierde la vida durante el rodaje por varios accidentes
Interpretar a Jesús de Nazaret casi le cuesta la vida a Jim Caviezel: grabó con heridas, fiebre y hasta el hombro dislocado.
Por:Durante el rodaje de La pasión de Cristo, estrenada en 2004 bajo la dirección de Mel Gibson, el actor Jim Caviezel vivió una de las experiencias más intensas de su carrera. La película, que se ha convertido en una tradición audiovisual durante la Semana Santa, fue grabada en condiciones extremas, lo que generó consecuencias físicas para su protagonista.
Más noticias: ¿Qué significa soñar con Jesús en Semana Santa? Señales que no debes ignorar
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappUno de los episodios más recordados por el propio Caviezel ocurrió durante la filmación de la escena del Sermón del Monte. Mientras subía una colina para grabar, el clima comenzó a tornarse inestable. “Ascendía la montaña, se habían formado nubes, y cinco segundos antes del golpe tuve el presentimiento de que algo iba a pasar”, relató el actor. Instantes después, un rayo lo impactó directamente, provocando una descarga que dejó al equipo de producción en estado de alerta.
Tras percatarse del incidente, Jan Michelini, asistente de dirección, corrió para auxiliar a Caviezel, pero también fue alcanzado por un segundo rayo. A pesar de lo impactante del suceso, ambos sobrevivieron sin heridas inmediatas visibles. Sin embargo, años después, el actor reveló que este episodio dejó secuelas: en 2014 tuvo que someterse a dos cirugías a corazón abierto debido a problemas derivados de la descarga eléctrica.

La pasión de Cristo: una grabación llena de riesgos
El incidente del rayo no fue el único accidente que enfrentó Caviezel durante la filmación. El compromiso del director Mel Gibson con retratar el sufrimiento de Jesús de Nazaret de forma cruda y realista llevó a situaciones de alto riesgo en el set. Durante la escena del vía crucis, el actor debía cargar una cruz de madera de más de 70 kilogramos por largos periodos. En una de las tomas, la cruz se soltó y cayó directamente sobre su cabeza. “Aplastó mi cabeza como un melón. La sangre salía de mi boca. Parte de esa sangre era falsa y parte era real”, detalló el actor en un video de producción.
En otra de las escenas más exigentes, la flagelación, el actor fue azotado dos veces de manera real, a pesar de tener un protector en la espalda. El segundo impacto atravesó el dispositivo y le dejó una cicatriz de 35 centímetros. “No podía respirar. El dolor fue horrible. Pensé que solo pasaría una vez, pero al cabo de unos minutos volvió a fallar”, relató Caviezel.
También sufrió hipotermia, neumonía y moretones severos debido a las cadenas metálicas que debía portar en diversas escenas. En la secuencia del camino al monte Getsemaní, durante la segunda caída de Jesús, el actor se dislocó el hombro al caer sobre el terreno rocoso, pero continuó grabando para no interrumpir la producción.

El simbolismo detrás de su interpretación
Uno de los datos que más llamó la atención durante la producción fue que Jim Caviezel tenía 33 años en el momento de interpretar a Jesús, la misma edad que, según la tradición cristiana, tenía Jesús al momento de su crucifixión. Este paralelismo no pasó desapercibido para el actor, quien declaró que asumir ese papel lo llevó a una transformación espiritual profunda.
Le podría interesar: Dónde ver ‘La pasión de Cristo’ en Semana Santa 2025: opciones para revivir este clásico bíblico
Caviezel señaló que la experiencia lo acercó a su fe y lo marcó para siempre. La exigencia del papel, el dolor físico y las consecuencias posteriores lo hicieron replantear su vida. “Interpretar a Jesús cambió mi forma de ver el mundo. Fue un antes y un después en mi vida personal y profesional”, dijo en una entrevista.

Vida personal y decisiones tras la película
Años después del estreno de la cinta, Jim Caviezel adoptó a tres hijos: Bo James, Lynn Elizabeth y David Patrick. Según ha contado en varias entrevistas, esta decisión también estuvo influenciada por el mensaje espiritual que recibió durante el rodaje. “Dejas de pensar en ti mismo para pensar solo en ellos. El amor es una decisión. Cada mañana al despertar me arrodillo para dar gracias a Dios por tenerles conmigo”, declaró.
El actor también ha afirmado que su experiencia en La pasión de Cristo no solo afectó su salud física, sino que también influyó en su trayectoria como actor. Años después, protagonizó la cinta Sonido de libertad (2023), también con una temática de fuerte contenido espiritual y humano.
La película y su impacto en Semana Santa
Desde su estreno, La pasión de Cristo se ha consolidado como una de las producciones más vistas durante la Semana Santa. Su estilo narrativo, el uso del arameo, latín y hebreo, así como la intensidad de sus escenas, han convertido al filme en un referente del cine religioso contemporáneo.
La interpretación de Jim Caviezel, marcada por el dolor físico real que experimentó durante la grabación, ha sido reconocida por espectadores de todo el mundo. Sin embargo, pocas personas conocen la magnitud de los desafíos que enfrentó detrás de cámaras, incluyendo el día en que un rayo lo golpeó mientras encarnaba a Jesús en una de las escenas más simbólicas de toda la película.
No deje de leer: Semana Santa con sustos: cinco películas de terror en Max que quitan el sueño y mantienen en vilo