En este artículo:
La profecía de San Malaquías y el papa Francisco: ¿Realmente es el último líder de la Iglesia?
La hospitalización del papa reaviva el debate sobre la profecía de San Malaquías, ¿el fin del liderazgo en la Iglesia?
Por:El estado de salud del papa Francisco ha despertado inquietud entre los fieles, ya que el sumo pontífice, de 88 años, permanece internado en el hospital Gemelli de Roma debido a un cuadro de neumonía bilateral. Su condición se agravó el pasado fin de semana, lo que ha reavivado no solo la preocupación sobre su recuperación, sino también el debate en torno a su legado y la posibilidad de que su pontificado marque el final de una era en la Iglesia Católica.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappEn este contexto, ha resurgido la profecía de San Malaquías, un antiguo escrito atribuido a un arzobispo irlandés del siglo XII, que señala a Francisco como el último papa antes de un gran cambio en la historia de la Iglesia.
¿Qué revela la profecía de San Malaquías sobre el último papa?
La profecía de San Malaquías consiste en una lista de 112 lemas en latín, cada uno supuestamente asociado a un papa, desde Celestino II (1143-1144) hasta el último pontífice, quien, según la visión del religioso, sería conocido como "Petrus Romanus" (Pedro el Romano).
Este último líder de la Iglesia gobernaría "en medio de grandes tribulaciones" y presenciaría la destrucción de Roma, la ciudad de las siete colinas, antes de un juicio divino. Dado que Francisco es el papa número 112 en la lista, muchos creyentes e investigadores han asociado su figura con esta profecía, generando especulaciones sobre su posible papel en el destino de la Iglesia.
Lea también: El Papa Negro y el fin de los tiempos ¿Se cumplirá la profecía de Nostradamus?
¿Cómo se relaciona el papa Francisco con la profecía?
Desde su elección en 2013, el papa Francisco ha tomado decisiones que algunos consideran señales de su vínculo con la profecía:
- Ha enfatizado su título de "Obispo de Roma", en lugar de identificarse como "Papa".
- Firma documentos oficiales en italiano y no en latín, rompiendo con una tradición histórica.
- Eligió el nombre de San Francisco de Asís, cuyo segundo nombre era Pedro, lo que ha sido interpretado como una conexión con la figura de "Pedro el Romano".
Si bien estas coincidencias han dado pie a múltiples teorías, muchos especialistas consideran que la interpretación de la profecía es ambigua y carece de fundamentos sólidos.
¿Qué otros papas han sido vinculados con la profecía?
A lo largo de los siglos, varios pontífices han sido identificados con los lemas de San Malaquías, destacándose los siguientes casos:
- Juan Pablo II (1978-2005): Asociado con el lema "De labore solis" (del trabajo del sol), lo que se ha relacionado con su incansable labor evangelizadora y sus constantes viajes alrededor del mundo.
- Benedicto XVI (2005-2013): Conocido como "Gloria olivae" (la gloria del olivo), debido a su vínculo con la Orden de los Benedictinos, cuyo símbolo es un olivo.
Dado que Francisco es el siguiente en la lista, algunos sugieren que su papado podría marcar el cierre de este ciclo profético.
¿Cuál es la postura de la Iglesia sobre esta profecía?
El Vaticano ha sido claro en su posición: la profecía de San Malaquías no tiene validez teológica y es considerada más una construcción histórica que una predicción real. Varios estudios han señalado que el texto habría sido escrito en el siglo XVI, mucho después de la muerte del arzobispo irlandés, y que fue utilizado para influir en la elección de pontífices de la época.