En este artículo:
El hombre en la Luna: ¿Realidad o montaje? ¿Qué dice el Gobierno estadounidense y los científicos?
Los escépticos argumentan que la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética motivó a la NASA a simular la llegada a la Luna.
Por:Desde el 20 de julio de 1969, cuando la misión Apolo 11 logró lo que parecía imposible—llevar al ser humano a la Luna—han surgido teorías que cuestionan si esto en realidad pasó. A pesar de las evidencias científicas y los testimonios de astronautas, varias personas siguen sosteniendo que el aterrizaje lunar fue un montaje del gobierno de Estados Unidos.
Los escépticos argumentan que la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética motivó a la NASA a simular la llegada a la Luna para demostrar su 'poderío’ tecnológico. Señalan supuestas inconsistencias en las fotografías y videos de la misión, como la falta de estrellas en el cielo lunar, la aparente ondulación de la bandera estadounidense y las sombras proyectadas en diferentes direcciones, lo que, según ellos, indica el uso de múltiples fuentes de iluminación artificial.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLeer más: ¿La Biblia dice que los cerdos son demonios? Descubre el misterio detrás de esta historia
Otro punto de controversia es la tecnología disponible en los años sesenta. Los teóricos de la conspiración sostienen que la NASA no contaba con los avances necesarios para enviar una misión tripulada a la Luna y traerla de regreso de manera segura. Argumentan que las computadoras de la época tenían una capacidad de procesamiento muy limitada y que las condiciones del espacio exterior, como la radiación del cinturón de Van Allen, habrían hecho inviable la travesía.
En respuesta, los científicos han desmentido estos señalamientos con explicaciones técnicas y pruebas documentales. La ausencia de estrellas en las imágenes, por ejemplo, se debe a la exposición de las cámaras, que estaban configuradas para captar la superficie lunar iluminada por el Sol, haciendo que las estrellas fueran imperceptibles. La bandera "ondulante" es explicada por el diseño del asta, que incluía una varilla horizontal para sostenerla, y las sombras irregulares son atribuidas al relieve lunar y a una única fuente de luz: el Sol.
Vea también: ¿Cómo les irá a los signos del zodiaco en enero y febrero? Astrólogo habla en ‘El Cartel Paranormal de La Mega’
Además, existen varias fuentes de evidencia que respaldan la autenticidad del alunizaje. Las misiones posteriores, como el Apolo 12, 14, 15, 16 y 17, realizaron experimentos científicos, colocaron instrumentos que aún funcionan y trajeron muestras de rocas lunares analizadas por laboratorios de todo el mundo. También, sondas espaciales de otros países han fotografiado los lugares de aterrizaje, mostrando los restos de los módulos y las huellas dejadas por los astronautas.