En este artículo:
Los números de Martín Elías que están dando suerte en la lotería
A ocho años de su muerte, Martín Elías sigue vivo en la música y en los corazones de sus seguidores.
Por:Martín Elías Díaz Acosta nació el 18 de junio de 1990 en Valledupar, una tierra profundamente vinculada al folclor y a la tradición musical del Caribe colombiano. Hijo del legendario Diomedes Díaz, creció entre guitarras, acordeones y multitudes que acompañaban a su padre en cada tarima. Desde muy joven, Martín sintió que la música no era solo una herencia, sino un camino propio que debía recorrer con voz firme y estilo propio.
Le podría interesar: Así fue como Dayana Jaimes se habría metido en el matrimonio de Martín Elías y Caya Varón
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappDurante sus primeros años en la industria, fue ganando espacio dentro del competitivo mundo del vallenato. Su propuesta era fresca, dinámica y conectaba con una audiencia más joven que buscaba renovar su vínculo con el género. Aunque siempre mostró respeto por las raíces del vallenato clásico, Martín Elías incorporó sonidos más modernos, lo que le permitió llegar a públicos más amplios sin perder la esencia.
Con discos como El terremoto musical, Imparables y Sin límites, logró posicionarse como uno de los exponentes más importantes del vallenato de su generación. Su capacidad de interpretar tanto canciones románticas como alegres lo convirtió en un artista versátil y muy querido. Su carisma en el escenario y su cercanía con los fans consolidaron su imagen como un verdadero ídolo.
Martín Elías: una tragedia que silenció su voz demasiado pronto
El 14 de abril de 2017, luego de brindar un exitoso concierto en Coveñas, Martín Elías emprendía su regreso a casa en una camioneta. En la vía entre Tolú y San Onofre, el vehículo en el que viajaba perdió el control y sufrió un grave accidente. Fue trasladado de urgencia a una clínica en Sincelejo, pero horas después falleció debido a la gravedad de las heridas. Tenía solo 26 años.
La noticia de su muerte sacudió al país. Sus fanáticos no podían creer que el artista que había llenado de alegría tantos corazones se fuera tan temprano. Las redes sociales se inundaron de homenajes, mensajes de dolor y recuerdos. En Valledupar, su sepelio reunió a miles de personas que lo despidieron al ritmo de sus propias canciones. Desde entonces, cada aniversario de su fallecimiento se convierte en una fecha de reflexión y recuerdo para el vallenato.
Los números de la suerte para jugar la lotería con Martín Elías
Más noticias: “Nunca me di cuenta”: Betsy Liliana Díaz tras rumores de infidelidad de su esposo con Dayana Jaimes
Más allá de su música, Martín Elías también se ha convertido en una especie de símbolo espiritual para algunos seguidores que han encontrado señales en los números relacionados con su vida. Estos números, para muchos, se han convertido en una forma de mantenerlo presente y de buscar suerte en juegos de azar.
Estos son algunos de los más destacados:
1404: corresponde al día y mes de su fallecimiento, 14 de abril.
1806: representa el día y mes de su nacimiento, 18 de junio.
1990: el año en que nació.
2017: el año en que falleció trágicamente.
2626: su edad al morir (26), repetida como número simbólico.
0913: número relacionado con la placa de la camioneta en la que ocurrió el accidente.
1227: sumatoria de los dígitos de su fecha de nacimiento (1+8+0+6+1+9+9+0).
416: suma simbólica del día y mes de su muerte (14 + 4 + 1990 = 2008 → 2 + 0 + 0 + 8 = 10, simplificado a 416 en algunas cábalas).
Le podría interesar: Dayana Jaimes respondió a la polémica de ser la “amante” del esposo de Betsy Liliana Díaz