En este artículo:
Los premios India Catalina le respondieron a Tatiana Franco tras armar revuelo por el Vodcast
Los Premios India Catalina defendieron su proceso tras las críticas por el resultado en la categoría Mejor Vodcast.
Por:La reciente entrega de los Premios India Catalina 2024, celebrada el 5 de abril en Cartagena, no estuvo exenta de controversia. La periodista y creadora de contenido Tatiana Franco encendió las redes sociales tras expresar su inconformidad con los resultados en la categoría Mejor Vodcast. A pesar del éxito de su videopódcast ‘Vos Podés’, que ha liderado listas de reproducción en Spotify, Franco no fue reconocida como ganadora, lo que la llevó a cuestionar públicamente los criterios del jurado.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappEn un video que rápidamente se volvió viral, Tatiana se mostró sorprendida por la selección del proyecto ‘Video Cast’, una producción vinculada al canal regional Telecafé, que a su juicio no cumple con los requisitos establecidos, como la independencia del contenido. “No entiendo cuáles fueron los criterios del jurado. Me escriben cientos de personas confundidas”, expresó la periodista.
¿Cómo reaccionaron los seguidores y colegas de Tatiana Franco?
El reclamo de Tatiana Franco tuvo eco en redes sociales y recibió el respaldo de figuras públicas como Mabel Cartagena, Silvy Araujo y Lina Tejeiro, quienes también se preguntaron por la metodología usada en la elección del ganador. La conversación sobre la legitimidad de la premiación creció y alcanzó gran visibilidad en plataformas digitales, evidenciando la desconexión que aún puede existir entre premios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
Lea también: ¿Dónde se puede ver la transmisión de Melissa Gate en 'La casa de los famosos All-Star'?
¿Qué dijeron los Premios India Catalina sobre la controversia?
Ante el revuelo, los India Catalina emitieron un comunicado oficial en el que defendieron la transparencia y el rigor del proceso de selección. “Celebramos profundamente que alces tu voz”, señalaron en su mensaje dirigido a Tatiana, al tiempo que destacaron que los criterios de evaluación fueron claros desde el inicio de la convocatoria.
En el texto, la organización explicó que la categoría de Mejor Vodcast fue evaluada por un comité de Miembros Acreditados, quienes analizaron aspectos como el formato, la conexión con la audiencia y la calidad de producción. También dejaron claro que el número de reproducciones o el alcance en plataformas digitales no fue un criterio contemplado en esta edición.
“Los resultados fueron auditados y certificados, y todos los participantes aceptaron las condiciones al momento de postularse”, afirmaron. Aunque no mencionaron directamente al proyecto ganador, defendieron que las reglas aplicadas fueron iguales para todos los contenidos nominados.
Lea también: Mabel Cartagena, Lina Tejeiro y más reaccionan a la polémica de los India Catalina y Tatiana Franco

¿Los India Catalina harán cambios en futuras ediciones?
En su declaración, los Premios India Catalina reconocieron la importancia de revisar y adaptar los criterios de evaluación ante la evolución del entorno digital. Mencionaron que consideran incorporar, en futuras convocatorias, aspectos como la afinidad con la audiencia, especialmente en categorías enfocadas en contenidos creados para plataformas digitales.
Este punto fue central en el reclamo de Tatiana Franco, quien reiteró que su inconformidad no era por el premio en sí, sino por la necesidad de valorar de forma justa el trabajo de los creadores independientes. “Mi voz representa a muchos que hacen contenido con autenticidad y sin grandes recursos”, aseguró.
Más allá del resultado puntual en la categoría Mejor Vodcast, esta situación abre un debate más amplio sobre cómo las premiaciones tradicionales están respondiendo al crecimiento de los contenidos digitales y la participación activa del público.
Tatiana incluso propuso que en futuras ediciones, el público tenga voz en la elección de este tipo de categorías: “Sería interesante que esta elección la hiciera el público, porque es el público el que consume el contenido”.