En este artículo:
Bogotá celebra Semana Santa con el VII Festival Internacional de Música Clásica
El repertorio incluirá obras de más de 120 compositores de América, entre ellos Philip Glass, Leonard Bernstein y Astor Piazzolla
Por:Bogotá será sede de la música clásica con la séptima edición del Festival Internacional de Música Clásica del 16 al 19 de abril, organizado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Bajo el lema “Bogotá es América: siglos XX y XXI”, esta edición celebra el talento de compositores y artistas del continente americano con una programación diversa que abarca más de 40 conciertos, 11 de ellos gratuitos, en 15 escenarios de siete localidades de la ciudad y, por primera vez, también en Soacha.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLea también: Coachella tuvo representación colombiana: Kali Uchis apareció con Jennie Kim
La directora del Festival, Yalilé Cardona, destacó en RCN Radio que esta edición busca acercar la música clásica a todas las audiencias presentes en la ciudad de norte a sur.
“Queremos que toda la ciudad se sienta parte del festival, que nadie se quede por fuera. Hay conciertos para toda la familia, desde cuartetos de cámara hasta espectáculos sinfónicos y propuestas infantiles”.
Entre los invitados figuran orquestas de talla mundial como la Sinfónica del Estado de São Paulo y la Sinfónica Nacional Checa, junto a destacados solistas como el pianista canadiense Marc-André Hamelin, el violonchelista Santiago Cañón-Valencia y las hermanas pianistas Ferhan y Ferzan Önder.
“Es una temática que hemos esperado con gran ilusión para poder conocer nuestra música, nuestros compositores, nuestros intérpretes y gozar, definitivamente gozar, que es lo que queremos con este festival. Vamos a tener a nuestros artistas locales consagrados, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional, la Orquesta Filarmónica Bogotá y el Coro Filarmónico Juvenil”, destacó.
El repertorio incluirá obras de más de 120 compositores de América, entre ellos Philip Glass, Leonard Bernstein, Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos y John Williams, así como representantes colombianos como Julio Reyes Copello, Carolina Noguera y Jaime León. El festival ofrecerá además una mirada al legado femenino en la música con intérpretes, compositoras y directoras destacadas.
Esta celebración musical cuenta con el apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura, la Cámara de Comercio de Bogotá y Bancolombia. La programación completa está disponible en https://festivalmusicaclasicadebogota.org/ y en el sitio web del Teatro Mayor.